WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Técnicas De Análisis De Vibraciones Mecánicas [Nivel I] En Chile

Proveer a los participantes una comprensión fundamental de las técnicas de análisis de vibraciones mecánicas, aplicando conceptos teóricos y prácticos para diagnosticar y solucionar problemas comunes.

  • 73 Contenidos
  • Duración: 16 horas
  • Código 343241

Objetivo General

Proveer a los participantes una comprensión fundamental de las técnicas de análisis de vibraciones mecánicas, aplicando conceptos teóricos y prácticos para diagnosticar y solucionar problemas comunes.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Comprender los principios básicos de las vibraciones mecánicas.
         Identificar y evaluar las causas de vibraciones excesivas.
         Aplicar técnicas de medición y análisis para el diagnóstico.
         Desarrollar habilidades en el uso de equipos de medición.


Módulo 1: Introducción al análisis de vibraciones

        Idea: Comprender los conceptos fundamentales de vibraciones mecánicas y su importancia en el mantenimiento predictivo.
        Concepto de vibración: movimiento periódico y no periódico.
        Tipos de vibraciones (libres, forzadas, amortiguadas).
        Importancia del análisis de vibraciones en la prevención de fallas.
        Actividad práctica y dinámica:
        Dinámica grupal de identificación de situaciones reales en que las vibraciones anticiparon una falla en maquinaria (casos de la industria).


Módulo 2: Fundamentos de dinámica de máquinas

        Idea: Relacionar el comportamiento dinámico de equipos con la generación de vibraciones.
        Principios básicos de masa, rigidez y amortiguamiento.
        Frecuencia natural y resonancia.
        Vibraciones en equipos rotativos y reciprocantes.
        Actividad práctica y dinámica:
        Ejercicio de cálculo simple en grupos: identificación de la frecuencia natural de un sistema masa-resorte.


Módulo 3: Instrumentación y equipos de medición

        Idea: Conocer los equipos y sensores usados en la medición de vibraciones.
        Tipos de sensores: acelerómetros, velocímetros y transductores de desplazamiento.
        Técnicas de montaje de sensores en equipos industriales.
        Parámetros de medición: aceleración, velocidad y desplazamiento.
        Actividad práctica y dinámica:
        Simulación guiada (software o equipo real): montaje de un acelerómetro en un motor y visualización de la señal.


Módulo 4: Procesamiento y análisis de señales

        Idea: Aprender a interpretar los datos obtenidos en el análisis de vibraciones.
        Concepto de señal en el dominio del tiempo y de la frecuencia.
        Transformada rápida de Fourier (FFT).
        Lectura e interpretación básica de espectros de vibración.
        Actividad práctica y dinámica:
        Análisis en software de un espectro real, identificación de frecuencias dominantes y su posible origen.


Módulo 5: Identificación de fallas comunes

        Idea: Reconocer patrones de vibraciones asociados a fallas típicas.
        Desbalanceo y desalineación.
        Desgaste de rodamientos.
        Solturas mecánicas y defectos en engranajes.
        Actividad práctica y dinámica:
        Trabajo grupal con base de datos de fallas: asignar la vibración medida a una falla específica.


Módulo 6: Gestión de datos y consulta de bases técnicas

        Idea: Incorporar herramientas digitales y bases de datos para la gestión de mediciones.
        Registro, almacenamiento y comparación de datos de vibraciones.
        Uso de bases normativas internacionales .
        Reportes digitales de tendencia.
        Actividad práctica y dinámica:
        Ejercicio de consulta en base de datos: verificar si una vibración medida cumple con norma ISO y generar un mini informe.


Módulo 7: Estrategias de mantenimiento predictivo con vibraciones

        Idea: Aplicar los conocimientos de vibraciones en planes de mantenimiento predictivo.
        Integración del análisis de vibraciones en programas de mantenimiento.
        Ventajas frente al mantenimiento correctivo y preventivo.
        Indicadores de efectividad (KPIs).
        Actividad práctica y dinámica:
        Simulación grupal: diseñar un plan básico de monitoreo de vibraciones para un taller con bombas y motores.

Completa el formulario para más información o haz clic en